Mesa I. VULNERABILIDAD SOCIAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN
“Vulnerabilidad, crisis económica y segregación socioespacial
en la región metropolitana de Madrid”
Ricardo Méndez, CSIC-Madrid
“La resiliencia de la población vulnerable en la ciudad de Mérida”
Mauricio Domínguez, CIR-UADY
“Espacios de pobreza y resiliencia urbana ante los huracanes
en Quintana Roo: estudio de caso en Chetumal”
David Velázquez Torres y Lourdes Castillo Villanueva, UQROO
“El crecimiento Económico con Exclusión Social:
el caso de la Zona Metropolitana de Monterey"
Ismael Aguilar B., José de Jesús Salazar C. y José Polendo G., ITESM-Monterrey

"Servicios de salud pobres para los pobres de la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México"
Flor M. López y Miguel Ángel Flores Espinosa, IGg-UNAM


Mesa II. SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, DIMENSIONES ESPACIALES
“Los territorios de la pobreza: segregaciones, distancias y exclusiones”
María Cristina Bayón, IIS-UNAM
“Estructura urbana y pobreza”
Carlos Brambila Paz, ITEMS-Sta. Fe
“Espacios de pobreza y potencial de progreso en las
Zonas Metropolitanas de Cuernavaca y Querétaro”
Francisco Rodríguez Hernández, CRIM-UNAM
“Estratificación residencial urbana en la zona metropolitana de Guadalajara”
Jesús Arroyo Alejandre y J. David Rodríguez Álvarez, CUCEA-UG
“Barrios pobres y factores de diferenciación”
Adrián Guillermo Aguilar, Josefina Hernández Lozano y Patricia Romero,
IGg-IIMAS-UNAM
“Periurbanización y pobreza en las áreas urbanas de la
Zona Metropolitana de Mexicali, 2010”
Arturo Ranfla, Oralia Villegas, César Ángel Peña S. y José Luis Bátiz, UABC, UCLA
“Las periferias urbanas y los patrones migratorios en Veracruz”
Hipólito Rodríguez Herrero, André Quesnel y Rafael Palma, CIESAS-Golfo, IRD y UV

Mesa III. CALIDAD DE VIDA, PRECARIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
“Distribución de la pobreza”
Sergio de la Vega, UAM-Xochimilco
“Calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México:
desigualdad y derechos socioespaciales"
Adolfo Sánchez Almanza, IIEc-UNAM
“Determinantes estructurales intra-urbanos de la regresiva
re-distribución social del ingreso debido a la localización"
Tito Alegría, EL COLEF - Tijuana
“Distribución espacial del acceso a alimentos en las metrópolis mexicanas”
José Antonio Álvarez Lobato - El Colegio Mexiquense A. C.
“Desigualdad de educación, polarización laboral y
salarios en las principalesciudades de México”
J. Mario Herrera Ramos, Eric Alan Barrón López,
Carlos Alberto Francisco Cruz y Ricardo Jaspeado Montiel, FLACSO
“Precarización y exclusión laborales, realidades incómodas en el centro de México”
Irma Escamilla Herrera y Ma. de Lourdes Godínez C., IGg-UNAM




Créditos: Flores-Espinosa, M. A. (2016)