^
Libros
|
" Nueva Publicación " Salud digital: Enfoques actuales, aplicaciones y desafíos.
Coordinadores: Flor Mireya López Guerrero y Miguel Ángel Flores-Espinosa ISBN (Obra general): 970-32-2976-X ISBN: 978-607-30-8608-0 DOI: https://doi.org/10.14350/gsxxi.li.40 Edición: diciembre de 2023 (publicado en agosto de 2024) Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. La salud digital es un esquema alternativo para flexibilizar y acelerar el acceso a los servicios públicos de salud para poblaciones sin derechohabiencia y en situación de pobreza. El objetivo principal de la presente obra es discutir y proporcionar evidencia sobre la contribución de la adopción y la aplicación de dicho esquema y, a su vez, describir diferentes contextos territoriales y poblacionales... |
|
Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla H. ISBN (Obra general): 970-32-2976-X ISBN: 978-607-30-7129-1 DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.35 Edición: marzo de 2023 Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. El argumento central de este libro gira al rededor del concepto de vulnerabilidad socio-territorial. Su finalidad es captar la naturaleza distintiva de las situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta en las nuevas circunstancias económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales y cómo perjudican su bienestar general. La vulnerabilidad no está limitada a los grupos pobres, sino que puede afectar a cualquier sector de la sociedad... |
|
Expresiones de la Segregación Residencial y de la Pobreza en Contextos Urbanos y Metropolitanos
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla H. ISBN: 978-607-524-349-8 Edición: febrero de 2020 Editorial: MAPorrúa En esta obra se analizan las características del proceso de segregación residencial y de los espacios de pobreza en México, las peculiaridades y diferencias que toma el fenómeno en las distintas ciudades, los factores que intervienen en su causalidad y sus consecuencias sociales, económicas y políticas. Se encuentra la aplicación y profundización en con¬textos urbanos diferentes, de conceptos como: vulnerabilidad social, fragmentación urbana, estratificación socioeconómica... |
|
Pobreza y Exclusión Social en Ciudades Mexicanas Dimensiones Socioespaciales
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla H. ISBN: 978-607-524-270-5 Edición: diciembre de 2018 Editorial: MAPorrúa La pobreza y los procesos de exclusión social en los centros urbanos son temas importantes debido a la concentración demográfica en las ciudades de México, lo que ha dado lugar a procesos de urbanización de la pobreza que se han multiplicado y profundizado en las ciudades, generando una tendencia a la periferización de estos escenarios, esto es, el asentamiento de los grupos pobres en los espacios periféricos de las ciudades... |
|
Geografía y pobreza Nuevos enfoques de análisis espacial
Coordinadora: Flor M. López ISBN: 978-607-02-8859-3 DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.19 Edición: febrero de 2017 Editorial: UNAM La geografía de la pobreza como tema específico se ha vuelto imprescindible en los textos de geografía social de los últimos años. Varios asuntos surgen alrededor de su tratamiento y han sido motivo de análisis dentro de la disciplina geografía, entre los que se resaltan las diferenciaciones socio-espaciales como componente clave de los procesos de destitución social, lo cual nos remite a la concentración geográfica... |
|
La Ciudad de México en el Siglo XXI: Realidades y retos
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 978-607-524-036-7 Edición: 2016 Editorial: MAPorrúa Con 20.1 millones de habitantes en 2010, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) concentraba el 25% de la población urbana del país, y además generaba más de una tercera parte del producto interno bruto nacional. Así, la ciudad capital se ha convertido en el centro dominante de una gran región metropolitana dentro de la cual, actualmente se desarrollan intensas relaciones funcionales... |
|
Segregación urbana y espacios de exclusión Ejemplos de México y América Latina
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla H. ISBN: 978-607-401-963-6 Edición: Agosto de 2015 Editorial: MAPorrua Los estudios de la estructura urbana en años recientes, señalan que la segregación residencial se ha vuelto mucho más marcada en las ciudades latinoamericanas debido a las políticas económicas neoliberales, la naturaleza especulativa de los mercados de suelo urbanos, el incremento del número de automóviles privados, la dinámica en la industria de la construcción y la política de crédito para la adquisición de vivienda, han llevado cambios en las formas urbanas... |
|
Ciudades Sostenibles en México: una propuesta conceptual y operativa
Coordinadores: Jaime Sobrino, Carlos Garrocho, Boris Graizbord, Carlos Brambila y Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 978-607-427-273-4 Edición: Diciembre de 2015 Editorial: UNFPA México Esta publicación busca aportar elementos para no perder de vista la multidimensionalidad en el aterrizaje de la sostenibilidad en políticas públicas, exponiendo algunos acuerdos y recomendaciones que parten de la vinculación entre ésta y el desempeño –socio ambiental – de las ciudades en el corto, mediano y largo plazo. La relación más obvia entre ciudades y sostenibilidad radica en que actualmente más de la mitad de la población habita en asentamientos urbanos... |
|
La sustentabilidad en la Ciudad de México El suelo de conservación en el Distrito Federal
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla H. ISBN: 978-607-401-746-5 Edición: Noviembre de 2013 Editorial: MAPorrua El proceso de urbanización lleva una preocupación implícita por lograr una adecuada relación entre la población y el medio ambiente. Esta obra expone un análisis de las condiciones del Suelo de Conservación (SC), presente al sur del Distrito Federal. El SC surge como un claro ejemplo de los desafíos que manifiesta la ciudad para poner en práctica los principios de sustentabilidad, al tener una vital importancia ecológica y estar sujeto a la presión del crecimiento de la metrópoli... |
|
Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades
Coordinadores: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla ISBN: 978-607-401-431-0 Edición: Junio de 2011 Editorial: MAPorrua Esta obra intenta contribuir a la discusión de problemas asociados a la expansión física de las grandes ciudades: la periurbanización, la sustentabilidad y la gobernanza. Las grandes zonas metropolitanas experimentan una acelerada transformación de sus espacios periféricos, y en varios casos las transformaciones han sido dramáticas. Estos espacios periurbanos han recibido poca atención a pesar de que son áreas críticas en términos de transformación de uso de suelo, cambios socioeconómicos y ambientales. En esta obra ... |
|
Periferia Urbana Deterioro ambiental y reestructuración metropolitana
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar e Irma Escamilla ISBN: 978-607-401-181-4 Edición: Noviembre de 2009 Editorial: MAPorrua Para el año 2008 las estadísticas muestran que más de la mitad de la población mundial (3,300 millones) está residiendo en zonas urbanas y se prevé que para el año 2030 esta cifra se incremente a 5,000 millones. Dado que la tendencia mundial es hacia la urbanización, resulta de suma importancia estudiar este proceso. Los autores nos señalan dos problemas como los cruciales: las periferias urbanas y el deterioro de ambiental debido a la urbanización. Los trabajos que aquí se presentan son resultado del Seminario Internacional... |
|
Las grandes aglomeraciones y su periferia regional Experiencias en Latinoamérica y España
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 970-701-833-X Edición: Agosto de 2006 Editorial: MAPorrua Uno de los argumentos centrales de este libro es que, los espacios periféricos de las grandes metrópolis han recibido muy poca atención frente a otros temas que han predominado en la discusión de las megaciudades. Estos nuevos usos de suelos urbanos tienen efectos específicos en la actividad productiva y en las formas de vida de la población de tales espacios. Los trabajos en este libro profundizan en la discusión de las periferias metropolitanas de las grandes ciudades en diferentes realidades, básicamente la latina y la iberoamericana ... |
|
Procesos metropolitanos y grandes ciudades Dinámicas recientes en México y otros países
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 970-701-545-4 Edición: Diciembre de 2004 Editorial: MAPorrua El crecimiento y desarrollo de las más grandes aglomeraciones urbanas, llamadas megaciudades, es un rasgo característico del proceso de urbanización reciente. En los últimos años la expansión metropolitana de las grandes ciudades está adoptando una forma territorial diferente a la que tenía en el pasado con una expansión policéntrica reflejada en un patrón mas asociado con redes y flujos, limites menos claros y mas difusos, lo cal da lugar a un esquema de expansión con tendencias a la dispersión urbana, que incorpora... |
|
Urbanización, cambio tecnológico y costo social El caso de la región centro de México
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 970-701-361-3 Edición: Diciembre de 2004 Editorial: MAPorrua El presente libro ofrece un análisis integral de la región centro del país, una de las más importantes desde la perspectiva económica, política y cultural en el desarrollo de México, en virtud de contener a una de las metrópolis más grandes del mundo. Se analizan las nuevas tendencias de redistribución del crecimiento urbano, las actividades productivas, el mercado laboral y el sistema de transporte en la región, todo ello en el marco de la estrategia de apertura comercial y de los actuales cambios tecnológicos... |