^
|
La ciudad de México en el Siglo XXI Realidades y retos
Coordinador: Adrián Guillermo Aguilar ISBN: 978-607-524-036-7 Edición: 2016 Editorial: MAPorrúa Cítese como: ![]() Formato: APA Libro Aguilar, A. G (Coord.) (2016). La Ciudad de México en el Siglo XXI: Realidades y retos , CDMX-SECITI, México: MAPorrúa. Capítulo 1 López, F. M. (2016). Desigualdades territoriales en la dotación, cobertura y acceso al agua y el drenaje en la Ciudad de México , en A. G. Aguilar (Coord.), La Ciudad de México en el Siglo XXI: Realidades y retos , (pp. 187-196), México: MAPorrúa . Capítulo 2 Aguilar, A. G. y Ortíz, I. (2016). Crecimiento y distribución de la población en la ZMCM, en A. G. Aguilar (Coord), La Ciudad de México en el Siglo XXI: Realidades y retos , (pp. 223-235), México: MAPorrúa. Capítulo 3 Aguilar, A. G. y Graizbord, B. (2016). Ciudad de México: Megalópolis o Ciudad Región, en A. G. Aguilar (Coord.), Ciudad de México en el Siglo XXI: Realidades y retos , (pp. 753-764), México: MAPorrúa |
Reseña del Libro:
Con 20.1 millones de habitantes en 2010, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) se concentra en el 25% de la población urbana del país, y además se genera una tercera parte del producto interno bruto nacional. Así, la ciudad capital se ha convertido en el centro dominante de una gran región metropolitana dentro de la cualidad, actualmente se trata de relaciones intensas relaciones funcionales con otras zonas metropolitanas, ciudades de menores dimensiones, y zonas rurales. La ciudad de México, multidisciplinaria y diversa, que trata de ser una herramienta analítica de carácter integral, que se integra en un solo volumen. La información más relevante sobre la vida urbana de nuestra ciudad capital. Este libro no solo destaca la realidad de la Ciudad -llamada anteriormente Distrito Federal, hoy en sus siglas abreviada CDMX- es todas sus dimensiones, sino también incluye una visión de toda la ZMCM que abarca los municipios de los estados de México e Hidalgo. Pretende, además, constituir una base científica para la reflexión y la planeación urbana, como ejemplo de consulta general y como visión actual de la dinámica metropolitana de una de las ciudades más grandes del mundo, con el propósito de identificar lo que la ciudad significa Sus efectos, sus problemas y las acciones que se requieren para corregir y encerrar los efectos negativos de su crecimiento continuo a gran escala. Para el trabajo multidisciplinario de los problemas urbanos. La pluralidad de los enfoques, la visión integral y el estímulo a la investigación para el análisis multidimensional de la realidad urbana de la Ciudad de México son los valores de la obra que tiene en sus manos. |